miércoles, 23 de febrero de 2011

calaméo

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE HISTORIA DE ESPAÑA
2º DE BACHILLERATO











1. Introducción............................................................................... 1


2. Objetivos generales................................................................... 2


3. Contenidos conceptuales y temporalización............................. 3


4. Contenidos procedimentales..................................................... 7


5. Contenidos actitudinales........................................................... 7



6. Contenidos mínimos.................................................................. 8


7. Criterios metodológicos y recursos didácticos........................... 8



8. Criterios de evaluación............................................................... 9



9. Procedimientos de evaluación, criterios de calificación y
sistemas de recuperación de evaluaciones pendientes............ 9








1. INTRODUCCIÓN



De acuerdo con lo establecido en el Decreto 67/2008 de 19 de junio del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid y con la Ley Orgánica 2/2006 del 3 de mayo de Educación la asignatura de Historia se configura como materia común para todas las modalidades de 2º de Bachillerato, centrándose en España, que constituye su punto de referencia esencial, sin olvidar por ello su pluralidad interna ni su pertenencia a ámbitos históricos más amplios, como son el europeo y el iberoamericano.

La importancia de la Historia radica en que, al comunicar conocimientos relevantes sobre el pasado, responde a una curiosidad humana esencial, contribuye a mejorar la percepción del entorno social y a comprender las realidades del presente. Además, la perspectiva temporal y el enfoque globalizador, que son específicos de la Historia, facilitan un desarrollo de las capacidades de análisis y reflexión sobre lo social, contribuyendo a la formación de los futuros ciudadanos. El fundamento cronológico y las técnicas que determinan los diferentes períodos contribuirán a definir procesos de distinta duración, así como a organizar los datos adquiridos y a formular una explicación multicausal de dichos procesos. También cobra gran relevancia el empleo de tablas de datos estadísticos, gráficas y mapas temáticos e históricos.

Los medios audiovisuales, y en particular los que proporcionan las nuevas tecnologías, cobran una importancia creciente para el trabajo en el aula. A través del estudio de este curso de Historia de España, los alumnos deberán adquirir una serie de valores y hábitos de comportamiento relacionados con el análisis crítico de las fuentes, con el aprecio de la diversidad en la evolución histórica de España y con la huella de su pasado en el patrimonio común y en la sociedad actual.
También contribuirá a fomentar una especial sensibilidad hacia los problemas del presente, que les anime a adoptar una actitud responsable y solidaria con la defensa de la libertad, los derechos humanos y los valores democráticos.


A través del estudio de este curso de Historia, los alumnos deberán adquirir una serie de valores y hábitos de comportamiento relacionados con el análisis crítico de las fuentes, con el aprecio de la diversidad en la evolución histórica de España y con la huella de su pasado en el patrimonio común y en la sociedad actual..

Asimismo hay que señalar que la presente programación se ha adaptado al currículum oficial y a la Circular a los profesores de Historia, enviada por la Comisión Coordinadora de la asignatura de Historia para las pruebas de selectividad.





2. OBJETIVOS


Los objetivos generales que el Departamento de Geografía e Historia quiere desarrollar en esta materia son los siguientes:

1). Identificar y situar en el tiempo y en el espacio los procesos, estructuras y acontecimientos más relevantes de la historia de España, valorando sus repercusiones en la configuración de la España actual.
2). Conocer y comprender los procesos más relevantes que configuran la historia española contemporánea, identificando las interrelaciones entre hechos políticos, económicos, sociales y culturales, analizando los antecedentes y factores que los han conformado.

3). Fomentar una visión integradora de la historia de España, que respete y valore tanto los aspectos comunes como las particularidades y genere actitudes de tolerancia y solidaridad entre los diversos pueblos de España.
4). Situar el proceso histórico español en sus coordenadas internacionales
para explicar y comprender sus implicaciones e influencias mutuas para ser capaces de tener una visión articulada y coherente de la historia.

5). Identificar los cambios coyunturales y los rasgos permanentes del proceso histórico por encima de los hechos aislados y de los protagonistas concretos, con el fin de lograr una visión global de la historia.
6). Conocer las normas básicas que regulan nuestro ordenamiento consti-tucional, promoviendo tanto el compromiso individual y colectivo con las instituciones democráticas como la toma de conciencia ante los problemas sociales, en especial los relacionados con los derechos humanos.

7). Seleccionar e interpretar información procedente de fuentes diversas, incluida la proporcionada por las tecnologías, y utilizarla de forma crítica para la comprensión de procesos y hechos históricos.
8). Emplear con propiedad la terminología y el vocabulario históricosy aplicar las técnicas elementales de comentario de textos y de interpretación de mapas, gráficos y otras fuentes históricas.

9) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

10) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
11) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana.
12) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.



13) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo,
sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución.

14) Adquirir los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales
y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad escogida, con una visión integradora de las distintas materias.

15) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

16) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico que y favorecen seguir aprendiendo.


12)Conocer, valorar y respetar la historia, la aportación cultural y el patrimonio de España. Participar de forma activa y solidaria en el cuidado y desarrollo
del entorno social y natural, despertando el interés del alumnado por las diversas formas de voluntariado, especialmente en aquellas protagonizadas más específicamente por los jóvenes.


13)Identificar, analizar y explicar, situándolos en el tiempo y en el espacio, los hechos, personajes, problemas, etapas y procesos más significativos de la evolución histórica, común y diversa, de España y las nacionalidades y regiones que la integran.

14)Distinguir y valorar los rasgos permanentes de los procesos de transformación y cambio en los diferentes períodos, analizando, en procesos amplios, el nacimiento de los problemas, sus intentos de solución y su pervivencia en la realidad de hoy.

15)Adquirir una visión de la evolución histórica de España en su conjunto y en su pluralidad. Situar este proceso histórico en el contexto de Europa y del mundo.


18)Emplear con propiedad una terminología básica de la ciencia histórica, que sierva para comprender los textos históricos y para elaborar trabajos

19)Comprender y analizar correctamente textos y otros documentos (estadísticas, series de datos, mapas históricos, etc.) obteniendo información, contrastándola y procesándola hasta el surgimiento de una opinión personal, fundada y razonada.





3. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y TEMPORALIZACIÓN


PRIMER TRIMESTRE


1. INTRODUCCIÓN. (3ª y 4ª semana septiembre)

— Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras
y acontecimientos relevantes de la historia de España, identificando sus componentes económicos, sociales, políticos y culturales.
— Identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se dan en los procesos de evolución y cambios relevantes para la historia de España y para la configuración de la realidad española actual.
— Búsqueda, selección, análisis e interpretación de información procedente de fuentes primarias y secundarias: Textos, mapas, gráficos y estadísticas, prensa, medios audiovisuales así como la proporcionada por las tecnologías de la información y la comunicación.
— Análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un mismo hecho o proceso histórico, contrastando y valorando los diferentes puntos de vista.

2. LAS RAÍCES HISTÓRICAS. PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA (1ª semana octubre)
- El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos
- Los pueblos prerromanos
- Las colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses
- Etapas de la conquista de Hispania por Roma, el proceso de romanización y el legado cultural
- Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: Instituciones y cultura.

3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS. (2ª semana octubre)
— Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba.
— La crisis del siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos.
— La organización económica y social.
— El legado cultural.
— La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmán.

4. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS. (3ª semana octubre)
— Los primeros núcleos de resistencia.
— Principales etapas de la reconquista.
— Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad. Modelos de repoblación y organización social.
— Diversidad cultural: Cristianos, musulmanes y judíos.
— Manifestaciones artísticas.


5. LA BAJA EDAD MEDIA. CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV. (4ª semana octubre)
— La organización política. Las instituciones.
— Crisis demográfica, económica y política.
— La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.
— Las rutas atlánticas: Castellanos y portugueses. Las Islas
Canarias.

6. LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO. (1ª semana noviembre)
— Unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de
Aragón.
— La conquista del Reino Nazarí y la incorporación del Reino
de Navarra.
— La integración de las Canarias y la aproximación a Portugal.
— La organización del Estado: Instituciones de gobierno.
— La proyección exterior. Política italiana y norteafricana.

7. EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL. (2ª semana noviembre)
— El Descubrimiento de América.
— Conquista y colonización.
— Gobierno y administración.
— Impacto de América en España.

8. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI. (3ª semana noviembre)
— El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y
Germanías.
— La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
— El modelo político de los Austrias. La unión de reinos.
— Economía y sociedad en la España del siglo XVI.
— Cultura y mentalidades. La Inquisición.

9. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII. (4ª semana noviembre)
— Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos
internos.
— La crisis de 1640.
— El ocaso del Imperio español en Europa.
— Evolución económica y social.
— Esplendor cultural. El Siglo de Oro.

10. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII. (1ª y 2ª semana diciembre)
— La Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.
— Cambio dinástico. Los primeros Borbones.
— Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista.
— La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III.
— Evolución de la política exterior en Europa.
— La política borbónica en América.
— La Ilustración en España.


SEGUNDO TRIMESTRE

11. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. ( 1ªs semanas de enero)
— La crisis de 1808. La Guerra de la Independencia y los comienzos
de la revolución liberal.
— Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
— Fernando VII: Absolutismo y liberalismo.
— La emancipación de la América española.

12. LA CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL. (tres primeras semanas de febrero)
— El reinado de Isabel II. La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral. Construcción y evolución del Estado liberal.
— El Sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera República.
— El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. La oposición al sistema. Nacimiento de los nacionalismos periféricos. Guerra colonial y crisis de 1898.

13. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. ( última semana de febrero y tres de marzo)
— Transformaciones económicas. Proceso de desamortización
y cambios agrarios. Las peculiaridades de la incorporación de
España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras:
El impacto del ferrocarril.
— Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la
sociedad estamental a la sociedad de clases. Génesis y desarrollo
del movimiento obrero en España.
— Transformaciones culturales. Cambio en las mentalidades.
La educación y la prensa.

TERCER TRIMESTRE

14. LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL. (abril)

— Panorama general del reinado del Alfonso XIII. Intentos de
modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del
sistema de la Restauración. La Guerra de Marruecos. La dictadura
de Primo de Rivera.
— La Segunda República. La Constitución de 1931. Del bienio
reformista al radical-cedista. La Revolución de 1934. Las
elecciones de 1936 y el Frente Popular. Política de reformas
y realizaciones culturales.
— La sublevación militar y el estallido de la guerra civil. El desarrollo
de la guerra: Etapas y evolución de las dos zonas. La
dimensión política e internacional del conflicto. Las consecuencias
de la guerra.


15. LA DICTADURA FRANQUISTA. (mayo)
— La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos
y apoyos sociales. Evolución política y coyuntura exterior:
Del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio.
— La consolidación del régimen. Las transformaciones económicas:
De la autarquía al desarrollismo. Los cambios sociales.
— Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La
oposición al régimen. Evolución de las mentalidades. La cultura.

16. LA ESPAÑA ACTUAL. (junio)
— La transición a la democracia. La Constitución de 1978.
Principios constitucionales y desarrollo institucional. El estado
de las autonomías y su evolución.
— Los gobiernos democráticos. Los desafíos del golpismo y del
terrorismo. Cambios políticos, sociales y económicos. Cultura
y mentalidades.
— La integración de España en Europa. España en la Unión
Europea. El papel de España en el contexto internacional.






4. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

1) Utilización de mapas, gráficos, anuarios referidos a la Historia de España para la extracción y análisis de datos

2) Elaboración y comentario de información a partir de documentos históricos, historiográficos, periodísticos, literarios, musicales o fotográficos.

3) Búsqueda, selección y análisis de algún hecho significativo de la actualidad española, sirviéndose de los medios de comunicación de masas habituales e investigación de sus antecedentes históricos.

4) Realización de trabajos de síntesis sobre cuestiones de la actualidad en España, tras la consulta y contraste de diversas fuentes.

5) Análisis comparativo y comentario de dos o más documentos o fuentes, con distintos puntos de vista sobre el mismo hecho histórico, intentando encontrar puntos de acuerdo y elementos objetivos.

6) Preparación de debates sobre cuestiones históricas de actualidad, buscando y razonando su causalidad política, económica, social o cultural.





5. CONTENIDOS ACTITUDINALES

1) Curiosidad por conocer nuestro pasado, como elemento explicativo de la sociedad actual española.

2) Tolerancia, respeto y valoración crítica de la pluralidad historia y cultural del Estado español, sobre todo en sus formas no castellanas.

3) Rechazo de regímenes e ideología basados en la violencia, la discriminación o la falta de diálogo. Por esto mismo, rechazo de la guerra como forma de solucionar los problemas entre personas, países o bloques.

4) Valoración de los principios e instituciones democráticas españolas, como instrumentos adecuados para resolver las discrepancias y para facilitar la convivencia pacífica, la solidaridad y el desarrollo

5) Sensibilidad y preocupación por los problemas de los países menos ricos que el nuestro, especialmente los países musulmanes de la cuenca mediterránea y los de Iberoamérica.

6) Interés por estar informado, opinar sobre la situación actual española y la necesidad de participar activamente como ciudadano.

7) Valoración y conservación del patrimonio histórico-artístico.



6. CONTENIDOS MÍNIMOS

Este Departamento considera necesario alcanzar, como mínimo los siguientes contenidos mínimos para superar positivamente la asignatura:

a) Identificar y caracterizar las diferentes fases de la Historia de España

b) Definir los principales rasgos de la Historia de España actual, buscando y razonando sus orígenes en la Historia anterior.

c) Relacionar los hechos y situaciones de la España contemporánea con los acontecimientos mundiales.

d) Analizar y comentar distintas fuentes de investigación extrayendo conclusiones para la Historia de España

e) Conocer y utilizar correctamente un vocabulario histórico básico.

f) Reconocer y situar los principales personajes y hechos de la Historia de España.



7. CRITERIOS METODOLÓGICOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Los criterios metodológicos y recursos didácticos a utilizar parten de un doble enfoque:

1) Exposición por parte del profesor: se partirá de una serie de explicaciones en clase con distinto apoyo audiovisual que incluirá fotocopias, mapas (tanto murales como en papel), recortes de prensa, diapositivas, vídeos, audición de canciones... Todo ello será recogido por el alumnado en forma de apuntes.
Además, dada la amplitud del temario y la conveniencia de un material de apoyo y consulta que facilite la labor a nuestros alumnos, el Departamento ha decidido el establecimiento del libro de texto Historia de España, 2º Bachillerato de la editorial Akal.
.

2) Trabajo del alumno: de forma individual o colectiva, obligatoria y voluntaria. Con este criterio se pretende no solo que el alumno adquiera una serie de procedimientos frecuentes en el trabajo de investigación y análisis históricos, sino que profundice en los distintos procesos estudiados. Este trabajo consistirá en:
- análisis y comentario de distintos textos, recortes de prensa, gráficos, mapas históricos...
lectura y breve recensión de una obra de carácter literario a elegir entre los propuestos por el profesor. Con ello se pretende que, partiendo de fuentes no estrictamente históricas, el alumno aprenda a interrelacionar y ser crítico ante distintos tipos de información.

Se realizará una excursión a Burgos y el yacimiento de Atapuerca para el primer trimestre.





8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación que se utilizarán a lo largo del curso académico serán los siguientes:


1) Conocer y analizar los procesos y los hechos más relevantes de la historia de España, situándolos cronológicamente dentro de los distintos ritmos de cambio y permanencia.

2)Obtener información relevante procedente de fuentes diversas y valorarla críticamente.

3)Caracterizar cada una de las grandes etapas de nuestro pasado, destacando sus aportaciones básicas y señalando sus aspectos comunes y diversos.


4). Reconocer la importancia de los primeros pobladores y de las civilizaciones más antiguas de la península Ibérica.

5). Analizar la evolución política, social y económica de la península Ibérica durante la Edad Media, valorando sobre todo el proceso de formación de los distintos territorios peninsulares, así como los acontecimientos y personajes más significativos.

6). Valorar la importancia de los aspectos culturales e ideológicos de los pueblos que coexistieron en la península Ibérica a lo largo de la Edad Media y los vínculos, formas de convivencia y conflictos que entre ellos se produjeron.

7). Reconocer e identificar las características de la génesis y el desarrollo del Estado moderno, valorando su significado en la configuración de la España contemporánea.

8). Analizar y valorar el descubrimiento y el proceso de colonización de Améri-ca, a fin de conocer el alcance de las relaciones entre España y el continente americano


9)Comprender la evolución económica, social, política y cultural de España durante los siglos XIX y XX

10)Analizar los diversos rasgos que conforman la España democrática, incidiendo en la trascendencia de la Constitución de 1978 y en la importancia de la construcción del Estado de las Autonomías

11)Reconocer en la realidad de hoy las posibles pervivencias del pasado

12) Relacionar los procesos y acontecimientos propios de la historia de España con los correspondientes a los ámbitos europeo, hispanoamericano e internacional.








9. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES:


Para cuantificar y calificar los anteriores criterios de evaluación se realizarán las siguientes pruebas y se utilizarán los siguientes baremos:

1) Pruebas teóricas y practicas: se realizarán, al menos, dos por trimestre. En ellas se evaluará el conocimiento de los contenidos conceptuales y procedimentales. Supondrá un 90% de la nota final.
2) Posibles trabajos de curso, tareas diarias, actitudes, notas del profesor... se valorarán con el 10% restante.

Tanto las pruebas teóricas como las prácticas seguirán, en la medida de lo posible, el modelo del examen de selectividad.

La realización de estas pruebas y la aplicación de dicho baremo debe dar como resultado que el alumno/a supere los 5 p. para considerar que la evaluación ha sido positiva.
En todos los apartados anteriores se tendrá en cuenta que califican negativamente las faltas de ortografía. Por cada falta se descontará 0,25 p. hasta un máximo de 2 p.

En cuanto a los sistemas de recuperación de evaluaciones pendientes, no se contemplan como tales. Los criterios de recuperación se basarán en el seguimiento de aquellos alumnos/as que no hayan alcanzado los objetivos y contenidos previstos, a través de la realización de trabajos y ejercicios. Así mismo y teniendo en cuenta que los alumnos deben ir acostumbrándose a la realización de un examen global de todo el curso, como es la prueba de selectividad, en cada trimestre se incluirán los contenidos tratados en las anteriores evaluaciones, con lo que esto también podrán servir de sistema de recuperación .

También se contempla la posibilidad de realizar una prueba final para aquellos alumnos que no hayan alcanzado los objetivos mínimos. La nota final tendrá en cuenta no solo las notas trimestrales sin la evolución positiva y el interés del alumno.

Por último, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, durante el mes de septiembre se realizará una prueba global extraordinaria donde se seguirá el baremo anteriormente citado.

arte comparado

https://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=97fb5f31fc&view=att&th=12e444edab55cb5b&attid=0.1&disp=safe&zw

PRESENTACION 2

Enlace interesante

ENLACE PARA HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL


http://antiguaymedieval.blogspot.com/2011/02/descubren-en-denia-los-vestigios-de-una.htmlhttp://antiguaymedieval.blogspot.com/2011/02/descubren-en-denia-los-vestigios-de-una.html

lunes, 14 de febrero de 2011

UN POQUITO MUSICA

A.R.I.Z.O.N.A / Music video by Sean Christensen from Sean Christensen on Vimeo.

GEOGRAFÍA FÍSICA Y HUMANA

LA ATMÓSFERA

ARTE VISIGODO

GRANDES TORMENTAS

Tormentas from Playalombre on Vimeo.

LA TIERRA VISTA DESDE EL ESPACIO

I movimenti della Terra from Francesca Bomben on Vimeo.

LA BUENA GENTE

LAS VACAS SIEMPRE SON AGRADABLES

La ciudad romana

Este vídeo sobre la ciudad romana es interesante

miércoles, 9 de febrero de 2011

Religion y guerra

cruzadas1283.blogspot.com

EL GÓTICO COMO ARTE DE LA PLENA Y BAJA EDAD MEDIA

El arte gótico fue durante los siglos XII, XIII, XIV y XV el arte dominante tanto en el campo, como es el caso, como en la ciudad. En el campo vemos puentes o monasterios, en la ciudad catedrales, lonjas, palacios, fortalezas, atarazanas .. etc.
Esta fotografía pertenece a un monasterio abandonado de la provincia de Guadalajara (España), una pena que se encuentre en un estado lamentable, pero en nuestro país es más importante construir campos de fútbol que mantener el patrimonio histórico-artístico.

consultar página gótico